Lo Que Debes Saber de la Depilación Láser

Se acerca el verano, la época de días más soleados y calurosos, y a la mayoría de nosotras, no nos gusta que los pelos de distintas partes del cuerpo se vean o crezcan, y por eso nos depilamos. Sin embargo, a veces esta situación puede llegar a ser un poco incómoda por el tiempo y repeticiones que dedicamos a depilarnos en una semana.

¡Menos mal! Que se inventó la depilación láser y ahora podemos decirle adiós a esos pelos tan molestos para siempre o en un tiempo muuuy prolongado. ¿Y lo mejor de todo? Es que existen máquinas como la Depiladora Láser RebelSkin que nos permite depilarnos de manera definitiva desde la comodidad de nuestra casa.

Pero, antes de comenzar esta nueva modalidad de depilación, es necesario que sepas de qué se trata y cuáles son los mejores tips para aprovecharla al máximo y obtener los mejores resultados.
- El color de piel y el tipo de láser importa:
Los láseres y las luces pulsadas funcionan mejor en personas con cabello oscuro y tonos de piel más claros, por los que son los candidatos ideales para este tipo de depilación. En cambio, las personas con vellos rubios pueden tener resultados menos eficaces porque hay una cantidad mínima de pigmento presente en el bulbo piloso para que se dirija y disminuya su crecimiento.
En el caso de las personas con tonos de piel oscura, no se recomienda utilizar un tratamiento de Luz Pulsada Intensa (LPI) como tratamiento de depilación definitiva, ya que tienen un mayor riesgo de eventos adversos como hiperpigmentación o hipopigmentación potencialmente permanente. Esto no significa que no puedan someterse a esta modalidad de depilación, solo que es recomendable que un dermatólogo los asesore en elegir el láser correcto para minimizar cualquier riesgo.
En estos dos últimos casos, es decir, personas con pelos rubios o de piel más oscura, existen láseres más efectivos como lo es el ND Yag.
- Los días previos a tu sesión:
Cuando ya sepas qué tipo de láser es mejor para tu vello y tono de piel, deberás tener en cuenta:
- Rasurarte uno o dos días antes de la sesión de depilación láser.
- Evitar broncearte y utilizar autobronceantes antes y después del tratamiento para no mancharte.
- Dejar de tomar ciertos medicamentos que pueden generar efectos adversos en la depilación láser. Siempre informa los que estés tomando en tu centro y pregunta cuáles no debes ingerir.
- El día de tu sesión, evita usar cualquier producto en tu piel como cremas, desodorantes, maquillaje, ya que pueden generar irritación.
- ¿Dolor o molestia?
La depilación láser no duele, es molesta. La mejor descripción del tratamiento, es como si un elástico te pegara reiterativamente, sin embargo tienes que tener en cuenta que esta sensación puede ser dolorosa en algunas zonas más sensibles del cuerpo, como el rebaje. Por lo que siempre, habla con tu técnico sobre las áreas en donde se realizará el procedimiento y los cuidados que debes tener.
- La depilación láser no es instantánea
Existe la creencia de que con un tratamiento de depilación láser un área quedará completamente libre de vello, pero en realidad no se puede garantizar al 100%. Generalmente se requieren entre 5 y 10 sesiones, realizadas cada cuatro a seis semanas, para alcanzar una reducción del 70 al 90% del vello. Se trata de un proceso progresivo, en el cual el vello se va debilitando, creciendo más fino, claro y lento.
- En casa v/s en centro estético
Los dispositivos de depilación láser para uso en casa han evolucionado notablemente y cada vez se acercan más a la calidad de los tratamientos profesionales de un centro estético. Aunque su aplicación puede tomar más tiempo al emplear niveles de energía bajos, resultan una excelente alternativa para reducir el vello en las áreas deseadas. Además, son una opción más económica a largo plazo, práctica y segura, ya que se adaptan a distintos tonos de piel.
¿Y tú ya te sientes preparada para aprovechar al máximo tu depilación láser? Déjanos un comentario con tu experiencia y qué te gustaría haber sabido cuando comenzaste el tratamiento <3.